miércoles, febrero 15, 2012

atilio_castelli_rosario_argentina_0001

En esta ocasión quisiera presentarles, aunque no por primera vez, a un artista rosarino, de profesión primeramente médico, docente universitario, pero siempre dispuesto a tener un tiempo para desarrollar imágenes oníricas, un desarrollo imaginativo único que seguramente referirán al espectador a cuestiones de ciencia ficción, simbología retrofuturística o simplemente emocionarse por la carga de significado de cada obra.
- Atilio, ¿cuánto tiempo hace que estás produciendo este tipo de obra?
- La primera muestra fue en el año 2008 en la Asociación Médica de Rosario y desde entonces no he dejado de exponer en distintas salas.

- También sé que sos parte de un grupo de médicos que relacionan el arte con la medicina.
- Desde el año 2011 me sumé al grupo Sanarte, formado en la ciudad de Rosario, por iniciativa del Dr. Mario Braun, y que se dedica a realizar
espectáculos benéficos humorísticos y musicales. Yo me encargo de la proyección multimedial como marco visual de todo lo que se exhibe en el escenario durante el espectáculo.
- Tengo entendido que hubo una experiencia tremenda en Paraná con el Grupo Sanarte, contame algo de eso por favor
- Hubo una gran respuesta de parte de la gente de esa ciudad, a tal punto que las entradas se agotaron varios días antes de la fecha del
espectáculo.
- ¡Están listos para Carlos Paz!
- Ja,Ja,Ja,...
- Quisiera que me cuentes de tu última presentación, la cual sé que contó con un video muy atrapante.
- Mi última presentación se llamó "de Círculos y Ausencias...", se llevó a cabo en noviembre de 2011 en el Centro Municipal Distrito Centro de
la Ciudad de Rosario y consistió en la exhibición de fotografías intervenidas con el apoyo de un video que mostraba las mismas obras pero desde ángulos distintos y que sirvió para ampliar la visión de la obra fotográfica.
- ¿Tambien se puede decir que fue tu debut como músico?
- Si, ya que la banda sonora del video fue compuesta por mi.
- ¿Que planes tenés para este año?
- Tengo programado exponer "de Círculos y Ausencias..." en la Asociación Médica de Rosario y en la Casa del Médico (Paraguay 450) en los meses
de Marzo y Abril de 2012, además de la nueva serie de fotografías intervenidas en Octubre de 2012 en el Centro Municipal Distrito Centro.
Paralelamente seguiré formando parte de los espectáculos del Grupo Sanarte durante el corriente año.
- Gracias Atilio y estamos pendientes de tus novedades.

viernes, agosto 12, 2011

Este es el primer capítulo de "Entendiendo los Riffs" donde desarmamos una estructura de este tipo, la expongo en tiempo normal y lento. Luego la escuchamos sobre la base de batería y bajo y por último, mientras corre un vídeo de paisajes te propongo apreciar la versión terminada del riff con acompañamiento.

lunes, agosto 01, 2011

Desde hace ya muchos años que en Adobe Photoshop está disponible la posibilidad de adaptar imágenes a la superficie de otras. Es como si la imagen a distorsionar se "escurriera" por las grietas de otro bitmap.

Esto, sumado al uso de modos de fusión y las máscaras de capa puede dar un efecto completamente realístico.

miércoles, julio 27, 2011

Mi primera cámara digital fue una webcam que se podía desconectar del usb y tenía, a través de 2 pilas AAA, autonomía para sacar fotos y video. La calidad de las imágenes era pésima, pero fue un comienzo.
En el año 2000 adquiero la primera filmadora digital y desde allí les cuento la historia hasta el 2011 cuando adquiero la cámara con la que grabé este minidocumental (les recomiendo verlo en HD).
El tema que subyace durante estos años es el de la "Resolución", una cuestión aparentemente sencilla, sin embargo...
Enseño la materia de diseño digital desde el año 1998 y muchas veces, con muchos alumnos, traté de explicar este factor de calidad en las imágenes del tipo bitmaps y, aunque parezca raro, así como lo aprenden, muchas veces lo olvidan. Entender de qué se trata la resolución es básico para operar con mapas de bits así como también comprar equipos sin tantear en la oscuridad.

lunes, mayo 16, 2011

En esta ocasión el test de distorsiones le toca al poderoso Amplitube Metal y no es necesario explicar cual es la especialidad de este vst multiefecto de guitarra.
Algunos pedales son idénticos a otros productos de IKMultimedia.

sábado, mayo 14, 2011

Cada tanto, creo que debo actualizar el estado de cosas en mi web, en especial las relacionadas con el Curso Personalizado de Diseño Digital que ofrezco desde e año 1998.

Hay gente que encuentra clases y tutoriales de software en la versión antigua de mi sitio, aquella que lancé en el 2003 y pienso que, aunque muchos temas continúan vigentes, es tiempo de ir bajando esas clases. Por un tiempo estarán “cacheadas” de alguna forma en la “nube”, pero en un momento no lo estarán más.
Lo último que he compartido está en mi espacio en Youtube pero no son clases formales. Si les interesa les paso el link:
http://www.youtube.com/user/ultraedward

 El Curso Hoy
Como siempre: Vectores, Bitmaps, Web, Video, 3D, Multimedia,etc., siempre actualizando.

He quitado del curso algunos programas que resultaban duros para la mayoría y busqué alternativas más accesibles para el promedio de los alumnos.

Servicios extra/curso que estoy brindando por estos días:

· Restauración fotográfica

· Diseño de Sitios Web Personales

· Photo Story completamente personalizado

· Video-Tutoriales en HD sobre temas puntuales del uso de software especializado.

· Ambientes virtuales

· Murales y Pisos en gigantografías

Y otros que ahora no tengo muy presentes.

En la próxima entrega, Dios mediante, otro test de pedales de distorsión, esta vez Amplitube Metal.

domingo, mayo 08, 2011


Este es el segundo vídeo dedicado a los Guitar AmpSims, y en este caso le toca a mi preferido: El GTR3 de Waves.
Mi búsqueda de sonidos comenzó hace años con el Revalver antes de ser comprado por Peavey; por aquella época era un efecto del tipo DX.
Seguí con el Amplitube hasta que llegó el GTR3 de Waves.
Mi búsqueda estaba apuntada a encontrar un amp modeler que me permitiera frasear nítidamente en las tres últimas cuerdas logrando algo que podríamos llamar Dry Phrasing; sería algo así como plena distorsión pero sin suciedades entre nota y nota. En definitiva: cuanto más seca la nota, más vertiginoso suena en velocidad (no soy un shredmaster, pero por ahí aprieto un poco el pedal...).
Con el GTR3 encontré ese sonido, especialmente con la distorsiones de los cabezales; sin embargo en esta entrega pretendo, a partir de un set limpio (sólo con un poco de reverb y delay) agregar los pedales de distorsión de a uno que nos ofrece GTR3 y compararlos.
Sé que hay gente que se reúne sólo para comparar pedales; para ellos, para aquellos fans de los "autitos" va dedicado este vídeo.
Son menos de 15 minutos, (lamentablemente el mic de la voz en off estaba haciendo ruido y no lo noté hasta terminar el test). Igualmente te recomiendo que escuches esto con auriculares para no perder detalles.

Soy Eduardo Ramírez de Rosario, Santa Fe, Argentina.

martes, abril 19, 2011
Mi amigo Tony Barlett es el titular de un complejo de cabañas en La Falda, Córdoba: "TroncoPiedra" y es justo mostrar ese lugar maravilloso. Las construcciones son del mismo Tony, un capo en materia de construcción de cabañas.
 
Cabañas Privadas Ñandubay
Unica en Argentina. Situada en una zona alta verde en Barrio Residencial. En un lugar estratégico ya que Huerta Grande esta ubicada en el centro del valle de Punilla. Un Paraiso en las Sierras. Teniendo a cortas distancias Villa Carlos Paz como Capilla del Monte. Capacidad hasta 12 personas.
En Planta Baja
1 Dormitorio - Cocina con Vajilla - Barra Desayunador - Comedor
Living con Hogar central - Escalera de Troncos a Planta Alta.
En Planta Alta
2 Dormitorios, uno en Suite con Baño - 1 Loft con Living - Cocina
Direccion: Calle Argentina 336 - Huerta Grande - Córdoba - Argentina
jueves, abril 14, 2011

Yo me largué con esto en el 95 con una Intel 486 y 4 megas de ram. El disco duro era de unos 500 megas y tenía instalado el Windows 3.11, pero muchos habían comenzado antes que yo.
El asunto es que, con la popularización del sistema operativo Windows y el acceso a las utilidades y aplicaciones a través de un interfase gráfica muchos que veían a la PC como el instrumental de un Ovni, se atrevieron a comprarla.
Clásicos de aquella época: Monitor Samsung SyncMaster 3 de 14 pulgadas SVGA, Intel 486, si era un clon el gabinete daba asco y la mejor impresora de aquellos días: la epson chorro de tinta a 700 dp1.

Algunos pensaron que el mejor lugar era la oficina, para acelerar las cuestiones administrativas, otros la ubicaron en el living, etc.
El asunto es que la cosa se fue estandarizando y cada uno quiso una (compu)...

A menos de 1 cuadra de mi trabajo había una de tantas academias que ofrecían el famoso curso "Operador PC" que incluía lo ineludible: Windows y Office, y dentro del Office tenías que lograr un mínimo que incluyera Word y Excell (para trabajar en una oficina). Si te la bancabas seguirías con Power Point y otras perlitas del mundo Microsoftero.

Digitrash

Así nutrido se perfilaba el Compuman, un tipo que ahora agregaba al contenido de su maletín una caja de diskettes (por si acaso), que sabía abrir el mouse y sacarle la pelusa para que el puntero no rebotase. Supongamos que esos habilidosos personajes tenían 30 años en el 95, ¿entonces hoy tendrían?...

Obviamente que Internet cambió para siempre la forma en que la cibercultura es infundida a los nuevos nacidos; claro, porque los bebés "aparecen" en hogares con WiFi donde pueden ser monitoreados con una webcam mientras duermen... (¿es como mucho no?)...
Cuando yo empecé en el 95 jugaba con el Paint haciendo dibujos horrendos en 8 bits; mi hijo debe haber empezado a los 2 años de vida y al tiempo se largó directamente con el Corel Draw 12 y siguó con el X3 como si nada... Ni se imaginan lo que aprendió por su cuenta de Geografía con el Google Earth.
Pronto se dió maña para hacer búsquedas por la web y se podría decir que se especializó el pequeño.
Ellos lo vivieron desde la cuna, pero qué pasa con los adultos; ¿hay forma de que se pongan al día?... Viejo Mouse de Bolita...¿Qué nuevos temas debería incluir la formación del renovado Compuman?

Para los que se largan de cero
Hacete un año de operador PC en la mejor academia que puedas pagar, y no compres inmediatamente la compu, esperá a ver si te relacionás bien con el artefacto...

Para los que tienen una formación muy básica:
Cualquier capacitación informática decente y actual debe incluir el uso de la web. El acceso a Internet se está convirtiendo en mucho más que una opción; prácticamente se está considerando como un derecho.
La tendencia actual ya no nos plantea el uso de Internet como una galería para ver, comprar y aprender; hoy se estimula la producción de contenidos desde el hogar, se propone al público promedio que haga oír su voz y se dé a conocer a través de redes sociales, blogs y personal websites.
Pero, poner contenidos en al red requiere en muchos casos la preproducción de los contenidos que no deberían ser "subidos" en bruto. Si debes publicar un dibujo o un diagrama deberás utilizar alguna aplicación de diseño, si se trata de fotografías muchas veces será necesario un editor de imágenes.
Internet nos presenta ilimitadas posibilidades de comunicación multimedial. Cuando hablamos de multimedia estamos diciendo: Producción de contenidos audiovisuales con soporte digital.
Esto nos invita entonces a agregar algunas habilidades nuevas al viejo Compuman de los 90´s.

Si no lo sabes, aprende algo de esto:

1- Navegación y búsquedas acotadas en la web - Navegadores actuales

2- Software de diseño vectorial - elige algún programa sencillo, pero lo suficientemente potente para crear rápidamente gráficos precisos.

3- Software de edición fotográfica - Hay muchos de fácil uso sin tener que "matarse" con famoso Photoshop. Hay muy buenos gratis.

4- Software para crear webs - Siempre es bueno tener una página web personal o laboral. No te desgastes con software profesional sino no te vas dedicar de lleno a esto. Hay programas del tipo WYSIWYG con los que podrás crear tu sitio de Internet de forma totalmente visual sin necesidad de programar nada.

5- Software para editar audio - También en este rubro a mucho, bueno y ¡¡gratis!! - Tal vez debes pasar un cassette a la compu, editar algo que grabaste, etc. Siempre es necesario cortar, empalmar, comprimir o mezclar archivos de audio.

6- Software para editar videos: Puede ser el mismo soft que recibiste junto con la camarita digital u otro más potente. Si quisieras subir videos a Youtube u otro servicio de publicación de videos entenderás la necesidad de subirlos ya editados y no en bruto.

7- Software de mantenimiento de la PC - No se puede estar toda a vida esperando a que llegue el técnico para sacar lo virus de la compu. En algún momento deberás aprender a limpiar y optimizar el funcionamiento de tu equipo. Esto también se puede aprender.

Parece que al Compuman de hoy hay que agregarle algunas "funciones" hasta convertirlo en 2.0

 

Eduardo Ramírez de Rosario

miércoles, marzo 30, 2011

Hace poco cambié las categorías de mi blog y una de ellas me pareció que debía ser: “De lo de Cada Día”. Hay suficiente para bloguear de forma constructiva con lo sucedido en el día. Pasa uno por ahí, con cierta chapa como para opinar, y dice: “el uso de Internet está dejando aisladas a las personas”… Yo creo que se aísla el que quiere, por el contrario para quien desea conocer a otros, como tal vez nunca lo ha hecho, Internet puede ser un auxilio magnífico.

Ok, ok, ya sé, los peligros, los males típicos de red, el riesgo para los más pequeños, totalmente aceptado y asimilado, pero la calle misma es así, y cuando hablo de la calle me refiero a las sociedades y sus zonas oscuras y contaminadas. En definitiva Internet parece ser una versión digitalizada de la sociedad, con otras reglas de espacio y tiempo.

Si por un momento podemos dejar esos puntos negativos de lado, me gustaría que imaginemos juntos el mejor uso que podríamos exprimir de este fenómeno de conectividad.

Nuevas botellas al mar
Si no sabés a qué me refiero con esto de “botellas al mar” porque tal vez sos de un tiempo donde esto parece ser un delirio romántico, te cuento que los que arrojaban botellas al océano lo hacían con la esperanza de alcanzar algún alma humana en la otro orilla, a muchos pero muchos kilómetros alguien vería el papel enrollado en esa botella y con toda ansiedad leería el mensaje. Una broma típica es la de hacer un mapa de un supuesto tesoro y arrojarla al mar para entusiasmar a algún ingenuo; así también en Internet sabemos que se promete mucho y no siempre se cosecha lo esperado.

¿Y tu botellita?Vos también podés poner tu botellita a flotar,… ¡y gratis!
Sitios web gratis y automatizados, redes sociales, blogs como el que estás leyendo, son algunas de las formas en las que dejamos un faro flotando en las aguas internéticas, procuramos que nuestra señal brille, se distinga porque ya son muchos los que están diciendo: ¡Hey, mírenme!. Hay un grito, de los que arrojan su botellas, que dice algo tan básico y humano como: ¡Conózcanme!; es cierto, lo dicen de una forma maquillada, disfrazada tal vez de website, pero en definitiva no es más que ese alarido humano que pide atención.

Podés comenzar simplemente con una presencia en Facebook, si te animás también te lances con un blog personal. Adquiriendo algo de habilidad podés potenciar tu actividad laboral con un sitio web, un portal de ventas online, etc.
En poco tiempo, con cierta persistencia de tu parte, tu botellita será abierta por muchos, algunos de enviarán un mail, encontrarás amigos de la primaria, etc.

Para terminar
Espero que tu exploración de las posibilidades que te ofrece la Web sea para lo mejor y jamás para lo peor. Las mejores reglas de respeto que una persona puede aprender en su vida también se pueden aplicar en la inmensa interacción que ofrece Internet.

domingo, marzo 27, 2011

Hace muchos años ya, se generó una especie de nueva categorización entre aquellos que estudiaban formalmente la carrera de diseño y los que se preparaban para expresarse visualmente con el soporte de las computadoras. Estos últimos no eran necesariamente diseñadores en el sentido académico de la palabra, pero aventajaban a veces en algunos aspectos productivos a los designers.

Los diseñadores se vieron en la obligación de adquirir urgentemente la capacitación en cuanto al uso de computadoras y se presentó un nuevo problema para algunos, especialmente para aquellos portadores de una fobia que se hizo muy evidente en las últimas dos décadas:

Aversión Tecnológica… Suena a una especie de virus intergaláctico, pero no es más que un fenómeno que debe haber tenido sus inicios en los tiempos en que comenzaron a ingresar los primeros artefactos eléctricos complejos en los hogares.

Debe haber mucha gente que se lleva mal con la tecnología

A principio de los 70´s (tal vez antes también) mi Viejo compró un “Combinado” Phillips con “Reverberación”. Tenía como 8 parlantes distribuidos de una forma extraña (yo lo abrí cuando estaba abandonado).

Ese viejo dinosaurio tenía muchas perillas y controles y parece que alguien, sin mucha paciencia que digamos, forzaba el brazo del tocadiscos para escuchar el surco que quería. Por supuesto que no podía faltar aquel, que con cierto afecto por lo tecnológico, trataba de “educar” a sus parientes para que no dañaran el equipo (este señor tiene actualmente casi 60 años y sigue cuidando sus chiches electrónicos).

Imagínense cuando las perillas y los botones se virtualizaron; cuando tras el botón de encendido se presentaron las “Interfaces”, parecidas tal vez a las pantallas de los juegos electrónicos. Mucha gente recibió esta amigable comunicación con la máquina con alegría y entusiasmo; pero otros no tanto… Las computadoras se convirtieron para algunos en un “tecno-tropiezo”, una materia que les cuesta mucho rendir… hasta hoy.

Los capos del lápiz y los fibrones, expertos en la síntesis visual, ahora competían con los diseños perfectamente coloreados y terminados hechos en Illustrator. Maestros de la tijera y el adhesivo en barra veían con asombro los recortes hechos en Photoshop que encima: ¡¡proyectaban sombra!!…

¿Es justo o injusto?…

Cada uno pelea con lo que tiene, y los Operadores Gráficos hicieron lo suyo…

Tal vez no estaban muy bien pagados, pero encontraron laburo. Tal vez no eran bien considerados por los “designers”, pero sabían bien como preparar los archivos para la imprenta, sabían mandar las fotos en la resolución justa al laboratorio, sabían escanear textos y pasarlos por el OCR para hacer copias a pedido.

Algunos, con un poco de ingenio, hicieron tarjetitas infantiles, otros se compraron una cámara digital buscando un lugar en el mundo de los hacen “sociales”, etc…

Los diseñadores son muy recomendables hasta que aparece ese tipo de cliente que tiene ideas muy, pero muy firmes y no muy “negociables”; para ese tipo de clientes que están muy seguros de lo que quieren, recomiendo al querido: “Operador Gráfico”; éste le dirá ¿qué necesita? y el cliente le arrojará sus ideas y si estas son malas o buenas, ¿qué importa? el Operador Gráfico hará lo suyo sin dramas ni acaloradas oposiciones. No se ofuscará argumentando en pro de las "reglas" de diseño.

Insisto: recomiendo acudir al diseñador cuando estamos abiertos a ser orientados en materia de comunicación visual, pero si estás necesitando alguien que exprese sin historias tus intenciones probaría con el Operador Gráfico

lunes, febrero 28, 2011

Hace unas semanas atrás les presenté un software creador de sitios web del tipo wysiwyg llamado Web Page Maker, asombroso por su sencillez y resultado profesional.
Es posible que tu expectativa no se cumpla a pleno con este soft así que hoy recomiendo otro de la empresa Stormdance llamado "Antenna Web design Studio"

 

 

Tiene muchas características interesantes y la primera es que al igual que el Web Page Maker es un soft "tableless", las etiquetas divs se crean automáticamente para ubicar los elementos donde uno desee sin necesidad de hacer reservas o cajas para los mismos.
La edición de estilos css no es muy compleja pero esto se puede refinar al terminar el sitio con algún soft dedicado a tales fines.
Se puede acceder a hacer ajustes en el código mismo y soporta sin problemas los pngs transparentes sin usar código extra.
para más información: Antenna Web Design Studio

viernes, febrero 11, 2011

3d Organic Modelling by Eduardo Ramírez - Rosario - Argentina
Les dejo una rápida mirada a la construcción de una malla de baja poligonalidad que luego será enviada a un software de modelado orgánico 3D para su terminación.
En definitiva: procuro demostrar la necesidad de utilizar más de un software cuando se trata de la creación de modelos con detalles o aspectos biológicos o naturales.

3D Organic Modelling – Eduardo Ramírez de Rosario
martes, febrero 01, 2011

¿Buscas aplicaciones para desarrollar sitios web?
¿Vas a desarrollar sitios complejos que requieren una interacción importante de parte del visitante?
¿Consideraste la posibilidad de utilizar un Script "adaptable", un CMS?
¿Se trata simplemente de una web personal?

Estas son algunas de las preguntas que deberíamos hacernos antes de largarnos con el desarrollo de un proyecto de sitio web.

Una tendencia típica: buscamos el software más groso, pesado y renombrado y comenzamos un training interminable para... tal vez, apenas, tener una sencilla, pero necesaria, presencia en la Web a través de una página personal...

Les aseguro, que después de mucha (realmente mucha) experimentación en este campo, puedo afirmar que los proyectos más sencillos (a veces los más efectivos) se pueden realizar con software de fácil uso, obteniendo en muy poco tiempo resultados de calidad profesional.

Obviamente, para los que están en el palo, estoy comparando al poderoso "Adobe Dreamweaver" con el resto del mundo de los editores web.

A continuación deseo presentarles una lista de editores "visuales" con los que pueden alcanzar excelentes resultados cuando la complejidad del proyecto lo permita:

Web Page Maker - http://webpage-maker.com

Nunca ví un soft más sencillo que este para crear sitios web.

Simplemente "arrastrar y soltar".

Bajate el trial de 15 días y después contame.

Cuando lo abras por primera vez, seguramente te asombrará el "vacío", todo es espacio para el diseño.

Ultra, hiper, fácil. Brinda la posibilidad de un diseño completamente "tableless".

Cada vez que agregas un elemento, Web Page Maker crea una etiqueta Div automáticamente para contenerlo.

En la próxima entrega más editores wysiwyg (lo que ves es lo que obtienes) para que hagas tus web se manera fácil y con excelente terminación.

viernes, diciembre 31, 2010

by Eduardo Ramírez de Rosario

Un 2010 con "De Todo". Flaco y Gordo depende de dónde se lo mire

Piensa e intenta expresarlo: Eduardo Ramírez de Rosario.


A los amantes del orden:

No creo que de ninguna manera podamos definir a lo que sigue como un discurso caótico; sin embargo necesito saber que puedo largar los temas sin pensar mucho en el ranking de importancia temática. Me resultaría cómodo largar los temas a medida que se "me forman".


Familia

Gracias a Dios Andrés terminó primer grado y aunque faltó bastante a clases en la segunda mitad del año no perdió su regularidad; tampoco necesitó hacer clases de refuerzo para pasar a segundo. ¡Andy viejo nomás!.

Mi viejo tiene 84 y mi vieja 80.

Caro está aprendiendo a conducir (autos). Ya rindió bien el teórico y sería genial que rinda de una y bien el práctico.


Laborales

Un año más dando cursos de manejo de software de diseño.

Me vi obligado a sacar algún programa renombrado aunque plomo y agregar aplicaciones piolas y poco conocidas.

Conseguir un soft capo del tipo "Web Editor" amigable y eficaz para el promedio de los alumnos llevó mucho tiempo de pruebas y comparaciones.

A grandes rasgos ya tengo in mente la cantidad de programas para enseñar durante el 2011.


Dineros

Cada vez que comenzaba a tomar forma algo así como un ahorro aparecía (o inventaba) un gastito extra...

Siempre recomiendo a mis alumnitos que desconecten el cable de la banda ancha, especialmente cuando llueve por causa de los rayos... (así suelen volar los "trafos" de las teles)

Parece que esta vez el Profe dejó conectado algo durante una tormenta y voló la compu que tengo de reemplazo...

Pude conservar el gabinete y la grabadora de DVD... Poniendo estaba el que te jedi...

En otra de las máquinas, con la cual grabo y compongo música, advertí que al rato de utilizar mi DAW preferido, los ventiladores de la CPU se ponían al mango. Gracias a Dios, mi técnico informático de cabecera concluyó, vía larga charla telefónica, que el problema era el espacio físico interno del gabinete...

Antes de terminar la charla con mi asesor informático me larga una "cosita: "che, si te interesa tengo un monitor así, y así,... te lo dejo en 6 cuotas...". Y bueno, dale...

Así los ahorritos recibieron duros golpes a lo largo de todo el 2010.

No sé si esto también les ha pasado, pero me resultó difícil subir mis honorarios, mientras que lo que garpaba en el súper era cada vez más...


Lindas sorpresas en el Facebook

Me gustó mucho encontrar personas a quienes dejé de frecuentar en los 80's.

Uno de los temas interesantes de los hallazguitos en esta red social es la de encontrar personas de tu pasado, pero no a sus antiguas cabelleras. ¡Qué calvas!, ¡Qué brillos!, ¡Qué lustre!...

Los más melenas de aquellos días ya muestran grandes autopistas craneanas: las famosas "entradas"; sendas grabadas en la superficie de las otrora selvas capilares devenidas en áreas deforestadas...

Un capítulo aparte se merecen las arrugas y los rollos...


¿Qué me sostiene?

Al despertar me encomiendo a Dios. Sí, creo en El. Soy cristiano desde mediados de los 80´s.

Le dejo un texto de la Biblia: Todo lo hizo hermoso en su tiempo; y ha puesto eternidad en el corazón de ellos, sin que alcance el hombre a entender la obra que ha hecho Dios desde el principio hasta el fin.


Las Artes (bellas y no tanto...)

En el año 1980 compré mi primer bajo en la Antigua Casa Núñez de Buenos Aires.

Mis primeras experiencias con ciertas intenciones serias en cuanto a formar bandas comenzaron a desarrollarse en el 83.

La línea histórica de agrupaciones en las que participé sería más o menos así:

Napoleón III, Ramet, Croix, Cash, Zoospock, algunas experiencias sin nombre y chau.

Recuerdo que la guita salía y no volvía. La música no pagaba ni cobraba. Cuando comencé a tocar con algunos "pesados" de la época se despertó en mi la esperanza de poder vivir de la música.

Recuerdo que grabamos en un estudio que estaba en un subsuelo. Nos llevamos las copias a casa y descubrimos que estaban aceleradas, cuando fuimos a reclamar ya habían borrado parte de las tomas... En el 87 me despedí de la última banda fundada con pretensiones profesionales.

Luego de estas experiencia toqué durante mucho tiempo fuera del ámbito del rock local hasta que también largué.

Hace muchos años escuché a alguien decir: "si te gusta la música, te gusta toda la música"... yo estaba muy lejos de eso y mis instrumentos comenzaron a dormir...

Hace años escribí en mi primer blog algo feíto:

http://comics-entre-amigos.blogspot.com/2006/07/hoy-confirm-la-baja-de-un-msico.html

Luego paulatinamente fue madurando la "cosa" y hoy creo que encontré un lugar para este arte en mi vida. Durante este 2010 aparecieron dos palabras que me ayudaron a definir este asunto: "Músico Aficionado"; suena y tiene "gusto a poco", sin embargo representa exactamente el lugar que considero justo para mi.

Un tema que también me molestaba era la cuestión del equipamiento. Me acuerdo que, tras adquirir una pedalera boss para bajo, aparecieron los "modeler". Primero alguna pedalera con simulador de parlante, simulador de micrófono, los Line6 emulando los mejores equipos, no podía seguir ese tren. Los amplificadores híbridos con pre digital y potencia valvular costaban cualquiera.

Terminé con un pequeño equipo de bajo y un mas pequeño aún equipo de guitarra.

Hasta que un día algo maravilloso ocurrió: Conocí los DAW (Digital audio workstation) y el primer Revalver (cuando ni siquiera era un vst) antes de que lo comprara Peavey. De repente la falta de nuevos pedales ya no me importó, todo podía estar dentro de la msma compu y con el tiempo hasta el mismo sonido en vivo se podía resolver "digitalmente". ¡¡Volví a tocar!!...


La salud

Desde el año 98 doy cursos enseñando el manejo de software de diseño y otros para comunicación multimedial. Esto significó incontables horas sentado y en los años, esto resultó en deterioro de mi salud. Para no llegar tarde a los compromisos casi siempre terminaba agarrando el auto porque lo guardaba a solo una cuadra de casa.

Me había propuesto usar el auto día por medio alternando con la bici para hacer algo de ejercicio, pero no lo lograba del todo.

Desición drástica: desde Diciembre dejé el auto bien lejos y sólo uso bici o pies para llegar al laburo. Me siento mejor, estoy mejor.


Obras

Dios mediante, en el período Enero-Febrero 2011 voy a publicar algunas obras en mi website, ya que hasta ahora parece que sólo me he ocupado de hacer desarrollos para mis clientes.

Tengo ex-alumnos que llenan sus webs con los trabajos que hicieron para sus clientes y yo siempre me abstuve de hacerlo con los míos.

Nos vemos

Eduardo Ramírez de Rosario

PD: Carolina ya tiene su Carnet de Conductor

sábado, diciembre 04, 2010
Al fin pude terminar este "disco" de Ideas y Patterns con el se puede decir que soñé bastante.

¿Porqué Ideas?: Porque es el momento mismo de la concepción creativa y es mejor, por lo menos en mi caso, retener esa semilla grabando aunque sea más  menos.

¿Porque Patterns?: En la jerga del rock un riff es una frase que se repite a menudo, normalmente ejecutada por la sección de acompañamiento (Gracias Wikipedia, es la fuente)

Siempre admiré y disfruté los buenos riffs que coseché auditivamente en años de escuchar hard, progressive, sinfo, etc.

¿Qué tiene que ver esto con el nuevo disco?

Es evidente que con los años se fueron conectando algunos cables en mi cerebro y aparecieron estas Ideas and Patterns y me dispuse a grabarlas ante el riesgo de la volatilización creativa, es decir: ""me olvidé como era, ¡pero estaba bueno!"...

No hay composiciones completas en el sentido típico de la palabra, ya que no tengo tiempo para eso, en lugar de esto, pensé que como músico aficionado debía cuando mejor preservar las ideas que me parecieran buenas o tal vez "desarrollables".

Espero de corazón que lo disfruten; me parecen temitas piolas para escuchar en el auto, especialmente si agarras la Ruta del Desierto atravesando la Pampa; los golpes de la batería y el masterizado ardiente y saturado te despejarán o no...



MusicPlaylistView Profile

Create a playlist at MixPod.com
sábado, julio 31, 2010

Hace poco tiempo la Empresa de Software Pixologic a "adquirido" Sculptris, un software de modelado 3D orgánico ideal para los que gustan de modelar al estilo “arcilla digital”.
Por el momento Sculptris es gratuito y todavía es posible visitar la web del autor (http://drpetter.se/).
El asunto que se presenta utilizando el software es el siguiente: cuando abrimos una sesión de Sculptris, tenemos 2 opciones para modelar desde cero: Un plano o una esfera.
No está nada mal, sin embargo, a veces sería interesante comenzar desde un modelo pre-diseñado como los que vienen incluídos en cualquier versión del Poser. Sin embargo no es posible usar directamente estos modelos de Poser en Sculptris, por eso, en este tutorial veremos la posibilidad de utilizar un famoso soft de diseño 3D como es Maya para darle al modelo original de Poser las condiciones necesarias para que sea aceptado en Sculptris.

El video tutorial está en HD, por eso recomiendo verlo en Youtube.

Poser to Maya / Maya to Sculptris
lunes, julio 05, 2010

Si las aplicaciones gráficas que te interesan no pueden relacionarse muy bien entre sí a través de comandos como "Importar", "Exportar" o simplemente elegir entre una buena variedad de formatos al guardar, es oportuno plantearte si puedes usar esos programas "en conjunto" para dar forma a tus ideas. Aquí presento a modo de ejemplo tres softs muy conocidos y sus posibles relaciones.