"Las cosas cambiaron sin pedirnos permiso..."
Cuando nos adaptamos a una nueva tecnología y comenzamos a sentirnos lo suficientemente cómodos con ella, puede surgir el secreto deseo que nos dice: espero que las cosas se queden así por un buen tiempo.
Sin embargo, antes de que te des cuenta, el nuevo modelo del vehículo que comprás desde hace años viene AHORA equipado con GPS, celular de manos libres, airbags y un sistema de cerradura por tarjeta...
A mi me gustan los vehículos sin levanta cristales eléctricos, pero no creo poder convencer a las fábricas de producir puertas híbridas, es decir, con ambas opciones... (piénsalo, estaría bueno).
¿Y en materia de Hardware y Software? Lo mismo, y muy rápido...
No todo lo nuevo es mejor, sin embargo debo alcanzar esta conclusión a través de motivos sólidos; no puedo decir que tal o cual cosa sea inadecuada o ineficiente sólo repitiendo un chisme internético...
Comparemos la vigencia de un modelo de automóvil con el de un modelo en particular de computadora.
En el 2005 compré dos máquinas, las cuales ya no me parecen tan "Ligeritas" como cuando las compré. Compré otras dos en el 2009 y ya miro con cierto interés el Intel I9...
No para, ni te va a pedir permiso para seguir...
En el caso del Software es más rápido aún. Quisiera mostrarles con ejemplo recordando una escena de mi serie favorita "The Office".
Si fueron siguiendo atentamente el desarrollo del diálogo reconocerán el momento preciso en que a la aspirante a trabajar en diseño gráfico se le “cae la cara”… ¿Porqué?…
El talento natural de las personas, en muchos de los casos, requiere el aprendizaje de técnicas para darle forma y poder compartirlo con la sociedad. Las grandes ideas que no encuentran adecuado canal de expresión son sólo sueños.
Hace unos meses hice un post con el tema de los “Aero Designers”, personas que pretenden transferir a otros sus ideas a través del movimiento de sus brazos, gesticulando e incluso haciendo ruidos onomatopéyicos con sus bocas.
No puedo decir mucho más, pero te dejo la propuesta para el 2010:
Prepárate para darle la salida que tus sueños se merecen.
Eduardo Ramírez de Rosario, Santa Fe, Argentina
Claro que quise comenzar con algunas reflexiones, pero simplemente no estoy inspirado hoy.
Sencillito: son imágenes del 2009. Buenos momentos.
Este arbolito está en la casa de mi Suegra (no sé qué es)
Como les compartí en el post anterior, esta serie de recomendaciones están orientadas a los que desean ingresar o actualizarse en la producción de contenidos audiovisuales.
Hoy una recomendación a los que recién ingresan o quieren meterse en el baile.
Permítanme suponer que ya tienen un manejo correcto de sus PCs o Macs y les gustaría meterse con la producción de contenidos; en esta etapa pueden aparecer consultas como:
· Quiero hacer una película en 3d como Shrek III, ¿vos das cursos de ésos?
· Estoy motivado para hacer una película como esta nueva “2012”, ¿qué programa puedo usar? (chiste…)
Así se comienza, preguntando; y en general los interesados suponen que hay software tan poderoso que hará todo lo que sueñan…
Quieren pasar directamente al 3D sin saber dibujar ni un “Smiley” en 2D.
Hay un caminito más o menos lógico para desarrollarse en el mundo de las producciones audiovisuales y quisiera compartirlo con los felizmente entusiasmados:
2- Retoque – Fotocomposición – Es el mundo de los mapas de bits
3- Edición no-lineal de video – Rudimentos de la animación
4- Modelado y animación en 3D
El 4to. punto es un nivel importante. Debo llegar a esta etapa dominando el mundo del 2D.
Agregaría por último: No quemes etapas; a lo largo de 1 año, respetando tus tiempos de aprendizaje puedes llegar a tu anhelado 3D.
Si esto no te parece espero que tengas éxito igualmente. En este post no menciono marcas de software pero los mejores son muy pero muy conocidos.
Eduardo Ramírez de Rosario, Santa Fe, Argentina
Lo que voy a compartir a continuación no abunda en la web; por lo menos no de la manera en que voy a presentarlo hoy.
Acabo de ver una mención en la "Wiki" más grande relacionada con el formato Psd de Adobe, en especial del Photoshop, y me encontré con poca o pobre info.
Ante de hacer unos breves comentarios acerca del formato Psd, debería dedicar algunas líneas al tema del Soporte de Formato.
El Soporte de Formato
Cuando hablamos de esto nos referimos a la cantidad de opciones de almacenamiento de una formato en particular.
Tener una idea exacta del soporte de una formato en particular nos permitirá determinar sin riesgos el tipo de documento adecuado para guardar nuestros trabajos en especial cuando operamos con software dedicado al diseño gráfico, editores web, flash, etc.
Hace algunos años una alumna nueva me comentaba que tras haber agregado una capa de texto en Photoshop sobre una fotografía, guardó el resultado en formato JPG y cuando quiso modificar el texto más tarde, obviamente el texto se había combinado con el fondo y ya no era posible "post-editar" lo escrito.
Si esta alumna hubiera conocido el tema del soporte de formato, seguramente hubiera podido elegir el tipo de documento que "SOPORTARA" capas independientes (el archivo JPG sólo soporta fondo, el Psd hubiera sido la elección correcta para guardar el documento si la idea era post-editar).
Algún día, si junto las suficientes fuerzas y ganas, podría hacer una listita de los formatos y su respectivo soporte.
El ultrafamoso archivo PSD
Es muy conocido a partir de la estandarización de Adobe Photoshop como el editor fotográfico por excelencia en todo el mundo.
El formato PSD es el único que puede conservar todos los aspectos post-editables de nuestra composición, permitiéndonos conservar capas, canales de color, canales de transparencia, máscaras vectoriales, máscaras de capa, capas de ajuste, texto, estilos de capa, anotaciones sonoras, líneas guía, metadatos, y seguramente me estoy olvidando de algún aspecto.
Este tipo de archivo evolucionó junto con Photoshop, por lo que hoy podemos decir que es uno de los más
completos que existe en el mundo de los Mapas de Bits.
Recomendación sencilla pero muy enfática
Guarde sus trabajos "Photoshoperos" en Psd y distribúyalos luego en Jpg o el formato que le plazca.
Cuidado con el formato Gif ya que posee una variedad de colores muy limitada.
Si el documento que Ud. quiere difundir o compartir no posee zonas transparentes, una buena elección puede ser el Jpg, mientras que, si se trata de una sola capa el archivo PNG es una excelente opción.
Guardar bien es tan importante como haber hecho un buen trabajo…
Eduardo Ramírez de Rosario, Santa Fe, Argentina
Sigo grabando ideas que resultan en fragmentos los cuales difícilmente llegan a 2 minutos.
Haga Click aquí para escuchar “Copacción”
Tiene algo gracioso a pesar de que es el mismo riff sin parar hasta el final.
En el año 1987 dejé de insistir con la idea de ser músico profesional y como suele suceder en muchas casas, quedan objetos e instrumentos varios, adquiridos en aquel período de militancia sonora… Hoy, los devenidos en “ex músicos” , aprovechan los servicios como Mercado Libre o de Remate para liquidar pronto los instrumentos y accesorios que tanto les costaron en su momento.
Yo casi no vendí nada excepto: Un bajo Rickenbaker y un Phaser Morley.
Regalé a un amigo un pedal Electric Mistress Flanger (después me lo encontré a Paul Gilbert tocando con uno igual…), perdí un ecualizador Ibanez, me dejé por ahí un cabezal de bajo y un 4x12 sin mayor interés en buscarlos.
Así fue que el músico se fue replegando y viendo que el “Diseñador Digital” daba para el sustento cotidiano, pues: ¡¡Apoyemos a éste último!!
Sin embargo es raro que aquel que fue músico se despida del todo del asunto. Siempre queda una guitarra criolla en algún ropero aunque le queden 3 cuerdas … a esa no la van a vender…
Como les dije, yo vendí poco de mis cacharros musicales y los que me quedaron se fueron llenando de mugre.
Hasta que un día…
Las computadoras personales adquirieron mucha potencia, y se desarrollaron aplicaciones para convertir una PC en un verdadero estudio de grabación.
Esto eliminó el uso del famoso “Portaestudio” de 4 canales y dejó lugar para Multitracks digitales donde la cantidad de canales es lo de menos.
También se desarrollaron los emuladores digitales de amplificadores en los que se podía configurar prácticamente todos los aspectos sonoros de tal o cual equipo famoso, y encima este tipo de software aparece adornado con los dibujos en 3d de aquellos amplificadores legendarios.En estos últimos días estuve limpiando los viejos instrumentos y los nobles ancianos volvieron a entregar sus sonidos, pero esta vez conectados a una compu, a través de una interface USB y con la inmensa parafernalia de efectos que proveen los programas actuales de audio.
Este post es un tanto diferente pero tómenlo como un recreo,… ya volveremos al universo de píxles y vectores.
Eduardo Ramírez
Gracias a Caro por las tomas en el Living “dibujado” por las hábiles manos de Andy.
Me corto el pelo con los primeros calores fuertes del año y para eso todavía falta…
EL Formato del Blog está arrasando al formato clásico de la Web Personal
Sí, definitivamente debo admitir que el formato fácilmente actualizable que ofrecen los CMS se está instalando como una preferencia global entre el público promedio de Internet. Para los que desean meterse en el tema les recomiendo comenzar con un sistema gratuito como Blogger y más tarde, ya con cierta experiencia contratar un buen hosting e instarle un Wordpress (excelente CMS para bloguear y potenciarlo con infinidad de Plugins)
Este álbum registra algo de mis 10 primeros años.
En esta y las siguientes colecciones no abundarán los “terceros” aunque éstos hayan sido muy importantes. En general, supongo, que hay algunos a quienes no les gusta que les publiquen fotos sin permiso. Tratando de no molestar a nadie elaboro estas colecciones sin los “otros”… (parece “Lost”).
Me he encontrado con una fea novedad: El querido programa de 3D Caligari Truespace que había llegado a su versión 7.6 a perdido el soporte de Microsoft:
Nota del Fundador de Caligari
Dear Caligari customer,
You may have heard that Microsoft Corporation, reacting to difficult business conditions, has been evaluating many of the products it produces and making the difficult decision to reduce investment in certain areas.
It is with regret that I have to tell you that trueSpace is one of the products affected. As a consequence, you will see reduction or elimination of services offered for trueSpace. For example, there will be no phone or email support offered for trueSpace by Microsoft, and our web site may also be affected. While the dates are not absolutely fixed, some services and contacts may come to an end as early as Friday May 22nd 2009, while others will continue as long as possible with no firm cutoff date available yet.
A fines del 2008 Microsoft compra Truespace y esto permitió que, este software que se vendía a varios cientos de dólares, pasar a ser gratis. El slogan decía: “Free at last”… Lo más interesante es que el programa había llegado a un desarrollo excelente y competitivo. La última tabla comparativa Truespace vs. competencia mostraban muchos ítems importantes a su favor.
Espero sinceramente que Truespace pueda seguir porque es un soft querible. Bájense mientras puedan el 7.6
Eduardo Ramírez de Rosario, Santa Fe, Argentina
Block
Enter Block content here...
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Etiam pharetra, tellus sit amet congue vulputate, nisi erat iaculis nibh, vitae feugiat sapien ante eget mauris.