"Las cosas cambiaron sin pedirnos permiso..."
Cuando nos adaptamos a una nueva tecnología y comenzamos a sentirnos lo suficientemente cómodos con ella, puede surgir el secreto deseo que nos dice: espero que las cosas se queden así por un buen tiempo.
Sin embargo, antes de que te des cuenta, el nuevo modelo del vehículo que comprás desde hace años viene AHORA equipado con GPS, celular de manos libres, airbags y un sistema de cerradura por tarjeta...
A mi me gustan los vehículos sin levanta cristales eléctricos, pero no creo poder convencer a las fábricas de producir puertas híbridas, es decir, con ambas opciones... (piénsalo, estaría bueno).
¿Y en materia de Hardware y Software? Lo mismo, y muy rápido...
No todo lo nuevo es mejor, sin embargo debo alcanzar esta conclusión a través de motivos sólidos; no puedo decir que tal o cual cosa sea inadecuada o ineficiente sólo repitiendo un chisme internético...
Comparemos la vigencia de un modelo de automóvil con el de un modelo en particular de computadora.
En el 2005 compré dos máquinas, las cuales ya no me parecen tan "Ligeritas" como cuando las compré. Compré otras dos en el 2009 y ya miro con cierto interés el Intel I9...
No para, ni te va a pedir permiso para seguir...
En el caso del Software es más rápido aún. Quisiera mostrarles con ejemplo recordando una escena de mi serie favorita "The Office".
Si fueron siguiendo atentamente el desarrollo del diálogo reconocerán el momento preciso en que a la aspirante a trabajar en diseño gráfico se le “cae la cara”… ¿Porqué?…
El talento natural de las personas, en muchos de los casos, requiere el aprendizaje de técnicas para darle forma y poder compartirlo con la sociedad. Las grandes ideas que no encuentran adecuado canal de expresión son sólo sueños.
Hace unos meses hice un post con el tema de los “Aero Designers”, personas que pretenden transferir a otros sus ideas a través del movimiento de sus brazos, gesticulando e incluso haciendo ruidos onomatopéyicos con sus bocas.
No puedo decir mucho más, pero te dejo la propuesta para el 2010:
Prepárate para darle la salida que tus sueños se merecen.
Eduardo Ramírez de Rosario, Santa Fe, Argentina
Claro que quise comenzar con algunas reflexiones, pero simplemente no estoy inspirado hoy.
Sencillito: son imágenes del 2009. Buenos momentos.
Este arbolito está en la casa de mi Suegra (no sé qué es)
Como les compartí en el post anterior, esta serie de recomendaciones están orientadas a los que desean ingresar o actualizarse en la producción de contenidos audiovisuales.
Hoy una recomendación a los que recién ingresan o quieren meterse en el baile.
Permítanme suponer que ya tienen un manejo correcto de sus PCs o Macs y les gustaría meterse con la producción de contenidos; en esta etapa pueden aparecer consultas como:
· Quiero hacer una película en 3d como Shrek III, ¿vos das cursos de ésos?
· Estoy motivado para hacer una película como esta nueva “2012”, ¿qué programa puedo usar? (chiste…)
Así se comienza, preguntando; y en general los interesados suponen que hay software tan poderoso que hará todo lo que sueñan…
Quieren pasar directamente al 3D sin saber dibujar ni un “Smiley” en 2D.
Hay un caminito más o menos lógico para desarrollarse en el mundo de las producciones audiovisuales y quisiera compartirlo con los felizmente entusiasmados:
2- Retoque – Fotocomposición – Es el mundo de los mapas de bits
3- Edición no-lineal de video – Rudimentos de la animación
4- Modelado y animación en 3D
El 4to. punto es un nivel importante. Debo llegar a esta etapa dominando el mundo del 2D.
Agregaría por último: No quemes etapas; a lo largo de 1 año, respetando tus tiempos de aprendizaje puedes llegar a tu anhelado 3D.
Si esto no te parece espero que tengas éxito igualmente. En este post no menciono marcas de software pero los mejores son muy pero muy conocidos.
Eduardo Ramírez de Rosario, Santa Fe, Argentina
Block
Enter Block content here...
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Etiam pharetra, tellus sit amet congue vulputate, nisi erat iaculis nibh, vitae feugiat sapien ante eget mauris.