Hace poco cambié las categorías de mi blog y una de ellas me pareció que debía ser: “De lo de Cada Día”. Hay suficiente para bloguear de forma constructiva con lo sucedido en el día. Pasa uno por ahí, con cierta chapa como para opinar, y dice: “el uso de Internet está dejando aisladas a las personas”… Yo creo que se aísla el que quiere, por el contrario para quien desea conocer a otros, como tal vez nunca lo ha hecho, Internet puede ser un auxilio magnífico.
Ok, ok, ya sé, los peligros, los males típicos de red, el riesgo para los más pequeños, totalmente aceptado y asimilado, pero la calle misma es así, y cuando hablo de la calle me refiero a las sociedades y sus zonas oscuras y contaminadas. En definitiva Internet parece ser una versión digitalizada de la sociedad, con otras reglas de espacio y tiempo.
Si por un momento podemos dejar esos puntos negativos de lado, me gustaría que imaginemos juntos el mejor uso que podríamos exprimir de este fenómeno de conectividad.
Nuevas botellas al mar
Si no sabés a qué me refiero con esto de “botellas al mar” porque tal vez sos de un tiempo donde esto parece ser un delirio romántico, te cuento que los que arrojaban botellas al océano lo hacían con la esperanza de alcanzar algún alma humana en la otro orilla, a muchos pero muchos kilómetros alguien vería el papel enrollado en esa botella y con toda ansiedad leería el mensaje. Una broma típica es la de hacer un mapa de un supuesto tesoro y arrojarla al mar para entusiasmar a algún ingenuo; así también en Internet sabemos que se promete mucho y no siempre se cosecha lo esperado.
Vos también podés poner tu botellita a flotar,… ¡y gratis!
Sitios web gratis y automatizados, redes sociales, blogs como el que estás leyendo, son algunas de las formas en las que dejamos un faro flotando en las aguas internéticas, procuramos que nuestra señal brille, se distinga porque ya son muchos los que están diciendo: ¡Hey, mírenme!. Hay un grito, de los que arrojan su botellas, que dice algo tan básico y humano como: ¡Conózcanme!; es cierto, lo dicen de una forma maquillada, disfrazada tal vez de website, pero en definitiva no es más que ese alarido humano que pide atención.
Podés comenzar simplemente con una presencia en Facebook, si te animás también te lances con un blog personal. Adquiriendo algo de habilidad podés potenciar tu actividad laboral con un sitio web, un portal de ventas online, etc.
En poco tiempo, con cierta persistencia de tu parte, tu botellita será abierta por muchos, algunos de enviarán un mail, encontrarás amigos de la primaria, etc.
Para terminar
Espero que tu exploración de las posibilidades que te ofrece la Web sea para lo mejor y jamás para lo peor. Las mejores reglas de respeto que una persona puede aprender en su vida también se pueden aplicar en la inmensa interacción que ofrece Internet.
Hace muchos años ya, se generó una especie de nueva categorización entre aquellos que estudiaban formalmente la carrera de diseño y los que se preparaban para expresarse visualmente con el soporte de las computadoras. Estos últimos no eran necesariamente diseñadores en el sentido académico de la palabra, pero aventajaban a veces en algunos aspectos productivos a los designers.
Los diseñadores se vieron en la obligación de adquirir urgentemente la capacitación en cuanto al uso de computadoras y se presentó un nuevo problema para algunos, especialmente para aquellos portadores de una fobia que se hizo muy evidente en las últimas dos décadas:
Aversión Tecnológica… Suena a una especie de virus intergaláctico, pero no es más que un fenómeno que debe haber tenido sus inicios en los tiempos en que comenzaron a ingresar los primeros artefactos eléctricos complejos en los hogares.
A principio de los 70´s (tal vez antes también) mi Viejo compró un “Combinado” Phillips con “Reverberación”. Tenía como 8 parlantes distribuidos de una forma extraña (yo lo abrí cuando estaba abandonado).
Ese viejo dinosaurio tenía muchas perillas y controles y parece que alguien, sin mucha paciencia que digamos, forzaba el brazo del tocadiscos para escuchar el surco que quería. Por supuesto que no podía faltar aquel, que con cierto afecto por lo tecnológico, trataba de “educar” a sus parientes para que no dañaran el equipo (este señor tiene actualmente casi 60 años y sigue cuidando sus chiches electrónicos).
Imagínense cuando las perillas y los botones se virtualizaron; cuando tras el botón de encendido se presentaron las “Interfaces”, parecidas tal vez a las pantallas de los juegos electrónicos. Mucha gente recibió esta amigable comunicación con la máquina con alegría y entusiasmo; pero otros no tanto… Las computadoras se convirtieron para algunos en un “tecno-tropiezo”, una materia que les cuesta mucho rendir… hasta hoy.
Los capos del lápiz y los fibrones, expertos en la síntesis visual, ahora competían con los diseños perfectamente coloreados y terminados hechos en Illustrator. Maestros de la tijera y el adhesivo en barra veían con asombro los recortes hechos en Photoshop que encima: ¡¡proyectaban sombra!!…
¿Es justo o injusto?…
Cada uno pelea con lo que tiene, y los Operadores Gráficos hicieron lo suyo…
Tal vez no estaban muy bien pagados, pero encontraron laburo. Tal vez no eran bien considerados por los “designers”, pero sabían bien como preparar los archivos para la imprenta, sabían mandar las fotos en la resolución justa al laboratorio, sabían escanear textos y pasarlos por el OCR para hacer copias a pedido.
Algunos, con un poco de ingenio, hicieron tarjetitas infantiles, otros se compraron una cámara digital buscando un lugar en el mundo de los hacen “sociales”, etc…
Los diseñadores son muy recomendables hasta que aparece ese tipo de cliente que tiene ideas muy, pero muy firmes y no muy “negociables”; para ese tipo de clientes que están muy seguros de lo que quieren, recomiendo al querido: “Operador Gráfico”; éste le dirá ¿qué necesita? y el cliente le arrojará sus ideas y si estas son malas o buenas, ¿qué importa? el Operador Gráfico hará lo suyo sin dramas ni acaloradas oposiciones. No se ofuscará argumentando en pro de las "reglas" de diseño.
Insisto: recomiendo acudir al diseñador cuando estamos abiertos a ser orientados en materia de comunicación visual, pero si estás necesitando alguien que exprese sin historias tus intenciones probaría con el Operador Gráfico
Block
Enter Block content here...
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Etiam pharetra, tellus sit amet congue vulputate, nisi erat iaculis nibh, vitae feugiat sapien ante eget mauris.