by Eduardo Ramírez de Rosario
Un 2010 con "De Todo". Flaco y Gordo depende de dónde se lo mire
Piensa e intenta expresarlo: Eduardo Ramírez de Rosario.
A los amantes del orden:
No creo que de ninguna manera podamos definir a lo que sigue como un discurso caótico; sin embargo necesito saber que puedo largar los temas sin pensar mucho en el ranking de importancia temática. Me resultaría cómodo largar los temas a medida que se "me forman".
Familia
Gracias a Dios Andrés terminó primer grado y aunque faltó bastante a clases en la segunda mitad del año no perdió su regularidad; tampoco necesitó hacer clases de refuerzo para pasar a segundo. ¡Andy viejo nomás!.
Mi viejo tiene 84 y mi vieja 80.
Caro está aprendiendo a conducir (autos). Ya rindió bien el teórico y sería genial que rinda de una y bien el práctico.
Laborales
Un año más dando cursos de manejo de software de diseño.
Me vi obligado a sacar algún programa renombrado aunque plomo y agregar aplicaciones piolas y poco conocidas.
Conseguir un soft capo del tipo "Web Editor" amigable y eficaz para el promedio de los alumnos llevó mucho tiempo de pruebas y comparaciones.
A grandes rasgos ya tengo in mente la cantidad de programas para enseñar durante el 2011.
Dineros
Cada vez que comenzaba a tomar forma algo así como un ahorro aparecía (o inventaba) un gastito extra...
Siempre recomiendo a mis alumnitos que desconecten el cable de la banda ancha, especialmente cuando llueve por causa de los rayos... (así suelen volar los "trafos" de las teles)
Parece que esta vez el Profe dejó conectado algo durante una tormenta y voló la compu que tengo de reemplazo...
Pude conservar el gabinete y la grabadora de DVD... Poniendo estaba el que te jedi...
En otra de las máquinas, con la cual grabo y compongo música, advertí que al rato de utilizar mi DAW preferido, los ventiladores de la CPU se ponían al mango. Gracias a Dios, mi técnico informático de cabecera concluyó, vía larga charla telefónica, que el problema era el espacio físico interno del gabinete...
Antes de terminar la charla con mi asesor informático me larga una "cosita: "che, si te interesa tengo un monitor así, y así,... te lo dejo en 6 cuotas...". Y bueno, dale...
Así los ahorritos recibieron duros golpes a lo largo de todo el 2010.
No sé si esto también les ha pasado, pero me resultó difícil subir mis honorarios, mientras que lo que garpaba en el súper era cada vez más...
Lindas sorpresas en el Facebook
Me gustó mucho encontrar personas a quienes dejé de frecuentar en los 80's.
Uno de los temas interesantes de los hallazguitos en esta red social es la de encontrar personas de tu pasado, pero no a sus antiguas cabelleras. ¡Qué calvas!, ¡Qué brillos!, ¡Qué lustre!...
Los más melenas de aquellos días ya muestran grandes autopistas craneanas: las famosas "entradas"; sendas grabadas en la superficie de las otrora selvas capilares devenidas en áreas deforestadas...
Un capítulo aparte se merecen las arrugas y los rollos...
¿Qué me sostiene?
Al despertar me encomiendo a Dios. Sí, creo en El. Soy cristiano desde mediados de los 80´s.
Le dejo un texto de la Biblia: Todo lo hizo hermoso en su tiempo; y ha puesto eternidad en el corazón de ellos, sin que alcance el hombre a entender la obra que ha hecho Dios desde el principio hasta el fin.
Las Artes (bellas y no tanto...)
En el año 1980 compré mi primer bajo en la Antigua Casa Núñez de Buenos Aires.
Mis primeras experiencias con ciertas intenciones serias en cuanto a formar bandas comenzaron a desarrollarse en el 83.
La línea histórica de agrupaciones en las que participé sería más o menos así:
Napoleón III, Ramet, Croix, Cash, Zoospock, algunas experiencias sin nombre y chau.
Recuerdo que la guita salía y no volvía. La música no pagaba ni cobraba. Cuando comencé a tocar con algunos "pesados" de la época se despertó en mi la esperanza de poder vivir de la música.
Recuerdo que grabamos en un estudio que estaba en un subsuelo. Nos llevamos las copias a casa y descubrimos que estaban aceleradas, cuando fuimos a reclamar ya habían borrado parte de las tomas... En el 87 me despedí de la última banda fundada con pretensiones profesionales.
Luego de estas experiencia toqué durante mucho tiempo fuera del ámbito del rock local hasta que también largué.
Hace muchos años escuché a alguien decir: "si te gusta la música, te gusta toda la música"... yo estaba muy lejos de eso y mis instrumentos comenzaron a dormir...
Hace años escribí en mi primer blog algo feíto:
http://comics-entre-amigos.blogspot.com/2006/07/hoy-confirm-la-baja-de-un-msico.html
Luego paulatinamente fue madurando la "cosa" y hoy creo que encontré un lugar para este arte en mi vida. Durante este 2010 aparecieron dos palabras que me ayudaron a definir este asunto: "Músico Aficionado"; suena y tiene "gusto a poco", sin embargo representa exactamente el lugar que considero justo para mi.
Un tema que también me molestaba era la cuestión del equipamiento. Me acuerdo que, tras adquirir una pedalera boss para bajo, aparecieron los "modeler". Primero alguna pedalera con simulador de parlante, simulador de micrófono, los Line6 emulando los mejores equipos, no podía seguir ese tren. Los amplificadores híbridos con pre digital y potencia valvular costaban cualquiera.
Terminé con un pequeño equipo de bajo y un mas pequeño aún equipo de guitarra.
Hasta que un día algo maravilloso ocurrió: Conocí los DAW (Digital audio workstation) y el primer Revalver (cuando ni siquiera era un vst) antes de que lo comprara Peavey. De repente la falta de nuevos pedales ya no me importó, todo podía estar dentro de la msma compu y con el tiempo hasta el mismo sonido en vivo se podía resolver "digitalmente". ¡¡Volví a tocar!!...
La salud
Desde el año 98 doy cursos enseñando el manejo de software de diseño y otros para comunicación multimedial. Esto significó incontables horas sentado y en los años, esto resultó en deterioro de mi salud. Para no llegar tarde a los compromisos casi siempre terminaba agarrando el auto porque lo guardaba a solo una cuadra de casa.
Me había propuesto usar el auto día por medio alternando con la bici para hacer algo de ejercicio, pero no lo lograba del todo.
Desición drástica: desde Diciembre dejé el auto bien lejos y sólo uso bici o pies para llegar al laburo. Me siento mejor, estoy mejor.
Obras
Dios mediante, en el período Enero-Febrero 2011 voy a publicar algunas obras en mi website, ya que hasta ahora parece que sólo me he ocupado de hacer desarrollos para mis clientes.
Tengo ex-alumnos que llenan sus webs con los trabajos que hicieron para sus clientes y yo siempre me abstuve de hacerlo con los míos.
Nos vemos
Eduardo Ramírez de Rosario
PD: Carolina ya tiene su Carnet de Conductor
Siempre admiré y disfruté los buenos riffs que coseché auditivamente en años de escuchar hard, progressive, sinfo, etc.
Es evidente que con los años se fueron conectando algunos cables en mi cerebro y aparecieron estas Ideas and Patterns y me dispuse a grabarlas ante el riesgo de la volatilización creativa, es decir: ""me olvidé como era, ¡pero estaba bueno!"...
No hay composiciones completas en el sentido típico de la palabra, ya que no tengo tiempo para eso, en lugar de esto, pensé que como músico aficionado debía cuando mejor preservar las ideas que me parecieran buenas o tal vez "desarrollables".
Hace poco tiempo la Empresa de Software Pixologic a "adquirido" Sculptris, un software de modelado 3D orgánico ideal para los que gustan de modelar al estilo “arcilla digital”.
Por el momento Sculptris es gratuito y todavía es posible visitar la web del autor (http://drpetter.se/).
El asunto que se presenta utilizando el software es el siguiente: cuando abrimos una sesión de Sculptris, tenemos 2 opciones para modelar desde cero: Un plano o una esfera.
No está nada mal, sin embargo, a veces sería interesante comenzar desde un modelo pre-diseñado como los que vienen incluídos en cualquier versión del Poser. Sin embargo no es posible usar directamente estos modelos de Poser en Sculptris, por eso, en este tutorial veremos la posibilidad de utilizar un famoso soft de diseño 3D como es Maya para darle al modelo original de Poser las condiciones necesarias para que sea aceptado en Sculptris.
El video tutorial está en HD, por eso recomiendo verlo en Youtube.
Si las aplicaciones gráficas que te interesan no pueden relacionarse muy bien entre sí a través de comandos como "Importar", "Exportar" o simplemente elegir entre una buena variedad de formatos al guardar, es oportuno plantearte si puedes usar esos programas "en conjunto" para dar forma a tus ideas. Aquí presento a modo de ejemplo tres softs muy conocidos y sus posibles relaciones.
Compré esta Yamaha hace muchos años en una disquería de la ciudad de Rosario, más precisamente en un sótano donde el dueño del negocio tenía varios instrumentos que hoy serían reliquias.
No cambié de rubro… Sigo con el tema de lo “Multimedial”. Dios mediante en breve vuelven los tutoriales de diseño.
Comparto este tutorial a doble velocidad con el objetivo de ayudar a los interesados a tomar una decisión frente a tanta oferta de software para la creación de modelos, animación y renderizado en 3D.
Este es el primer capítulo de una miniserie que muestra el verdadero rendimiento que nos entrega Corel Draw cuando se conocen sus sencillos atajos y el manejo de algunos principios como el de la posición relativa. Es muy recomendable verlo en Youtube y aprovechar que está publicado en HD
Ya se están Rendereando los 2 capítulos que resultarán muy útiles para entender la necesidad de rendimiento en el soft dedicado a la maquetación vectorial.
Dios mediante a las 20hs estarán disponibles y, pos supuesto, en HD.
Desde el día Lunes 12 de Abril de 2010 agrego un servicio más a los ofrecidos en materia de diseño digital; los Video Tutoriales HD están confeccionados para brindar apoyo a los alumnos actuales o cualquier persona que necesite tiempo para fijar ciertos procedimientos en el uso del software especializado.
Las temáticas se irán sumando a medida de su compilación y a partir de pedidos bien específicos.
Hoy les comparto el VideoTutorial: "Corel Draw X5 a Primera Vista", el cual recomiendo ver en Youtube a pantalla completa ya que se trata de un video en HD. Corel Draw X5 a Primera Vista
En la próxima entrega, Dios mediante, publicaré un listado de temas disponibles para adquirir los video-tutoriales.
Eduardo Ramírez de Rosario, Santa Fe, Argentina
No tenga la menor duda que, en infinidad de ocasiones a lo largo de nuestras vidas, deberemos requerir los servicios de uno o varios profesionales para lograr ciertos “buenos” resultados.
Si te duele la espalda andá al traumatólogo, si los dientes al odontólogo y si de un buen diseño se trata hay muchos timbres que tocar.
Sea en cuestión de diseño de impresos, web, 3d o video lo que sobran son los expertos, así que, no es difícil encontrar profesionales del rubro.
El problema se presenta cuando alguien pretende transmitir una idea al experto y éste no llega a entenderlo. Hace algunos años que trabajo con cirujanos de la especialidad Cabeza-Cuello y no es nada fácil entenderles ya que procuran explicar lo que desean con palabras y ademanes.
Frente a esta problemática, les he propuesto que me hicieran un dibujo, aunque sea con lápiz… ahí comienza el drama… no lo quieren o no lo pueden hacer…
En la escuela primaria y secundaria trataron de lograr que nos pudiéramos expresar a través de varios medios, especialmente a través de la palabra hablada y escrita; sin embargo también recibimos clases de dibujo y pintura de lo cual “algo” debería habernos quedado… justamente para poder expresarnos de forma audiovisual.
Cuando encargues el diseño de una página web recuerda que deberías actualizarla por tu cuenta y no llamar al técnico cada vez que quieras hacer un pequeño cambio.
Cuando sueñes con el isologotipo de tu empresa prueba con algún software vectorial y ¡diseña algo!.
Crea un Blog con algún servicio gratuito y súbele tus fotos, agrégale una cabecera “photoshopeda” a tu gusto.
Diseña la casa de tus sueños. Hay software gratuito para lograr eso (procura no instalar el inodoro en el placard).
En definitiva: No reduzcas tus posibilidades de expresarte. Desde un lápiz hasta el último soft de 3D están disponibles para que expreses tus ideas, les gusten o no a los “profesionales”…
Durante la primera mitad de la década del 90 no tuve computadora. A veces, caminado por la calle, podía observar la actividad dentro de un estudio de diseño. ¿Nunca te detuviste a ver a un operario al frente de una Mac o Pc acercando su rostro hasta casi tocar la pantalla con la naríz?… La primera impresión es: ¡Qué detallista!, ¡mirá todas la guías que pone!…
Con el tiempo me día cuenta que aquella supuesta prolijidad respondía, más bien, a un desconocimiento del uso del software por parte de aquel diseñador u operario.
Desde sus versiones más primitivas, el software de diseño, siempre tuvo herramientas ideales para escalar, posicionar, rotar en mediadas exactas y ¡nunca! a “ojímetro”…
Cuando comencé a dar clases en el año 1998 los alumnos que abundaban eran los estudiantes y egresados de las escuelas de diseño. Un aspecto en común era alinear objetos con líneas guía de los programas de vectores. Imagínense los gráficos atravesados por todas esas guías…
Diseñando de esa manera, la computadora no nos está entregando operativamente lo que realmente podría.
En el próximo post voy a demostrar que todo software dedicado al diseño de precisión tiene herramientas suficientes para que el arduo trabajo lo haga la computadora y no las retinas del diseñador.
Eduardo Ramírez de Rosario, Santa Fe, Argentina
Para que vea que funciona
Preguntas que me han hecho muchas veces acerca del Curso Personalizado de Gráfica Digital
1- ¿Son clases grupales?
No, son clases individuales. Las clases grupales, charlas o seminarios se pueden organizar (con tiempo) para dar una idea general de algún tema pero no como clases de estudio exhaustivo.
Las clases, entonces, son particulares y solo para mayores de 18 años.
2- ¿Qué duración tiene el Curso?
Al tratarse de clases particulares no se ajustan a un plan de estudios pre-estructurado; la idea es aprender avanzando desde lo general a lo específico conservando en todo tiempo una perspectiva global del desarrollo de las herramientas tecnológicas para la comunicación audiovisual.
No pretendo enseñar lo que el alumno ya sabe, son clases absolutamente a medida.
El curso termina cuando el alumno logra aprender lo que necesitaba.
3- ¿Puedo hacer el curso con alguien más?
Al mismo tiempo no. La experiencia me ha mostrado que esa modalidad no funciona.
4- ¿Puedo hacer el curso si no tengo computadora?
Sí, siempre y cuando consigas una prestada con la suficiente potencia para correr los pesados programas de diseño y edición no-lineal de video. De otra forma no te recomiendo que te largues con el curso.
5- ¿Se pueden grabar o filmar las clases?
Algunos los hicieron pero no creo que les haya resultado útil. Lo que pueden hacer es encargar un videotutorial de algún tema o ejercicio en particular y les será entregado en HD a la semana siguiente (por supuesto tiene un costo).
6- Comparando
Es como si fueras a tomar clases particulares de Inglés, de guitarra, de matemáticas o de piano...
7- ¿Debo necesariamente pasar por todas las temáticas o puedo aprender solo una parte?
Los contenidos de curso se ajustan a las necesidades del alumno: una persona que necesita capacitarse para producir gráficos en una imprenta requiere una capacitación diferente a aquel que necesita confeccionar páginas web o trabajar en un canal de TV.
Hay, por supuesto, temas en común en todos los casos.
8- ¿Cuántos días por semana puedo ir?
No menos de 1, no más de 2 por semana.
9- ¿Puedo tomas clases largas?
Las clases son de 1 hora. El alumno puede terminar antes si considera que es suficiente lo visto en el día. Este recorte no supone un reducción en el importe de la clase.
10- ¿Es para todos?
Les recomiendo mi libro electrónico "¿Será para todos?, el cual pueden descargar gratuitamente haciendo click ¿Será para Todos?
Por supuesto que esta lista no representa ni remotamente todas las posibilidades e inquietudes que pueden plantear los interesados. Por cualquier duda envíenme un mail a reeduardo@artedigitalrosario.com.ar
o también a teddowlings@gmail.com
Block
Enter Block content here...
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Etiam pharetra, tellus sit amet congue vulputate, nisi erat iaculis nibh, vitae feugiat sapien ante eget mauris.