miércoles, marzo 31, 2010

No tenga la menor duda que, en infinidad de ocasiones a lo largo de nuestras vidas, deberemos requerir los servicios de uno o varios profesionales para lograr ciertos “buenos” resultados.
Si te duele la espalda andá al traumatólogo, si los dientes al odontólogo y si de un buen diseño se trata hay muchos timbres que tocar.
Sea en cuestión de diseño de impresos, web, 3d o video lo que sobran son los expertos, así que, no es difícil encontrar profesionales del rubro.
El problema se presenta cuando alguien pretende transmitir una idea al experto y éste no llega a entenderlo. Hace algunos años que trabajo con cirujanos de la especialidad Cabeza-Cuello y no es nada fácil entenderles ya que procuran explicar lo que desean con palabras y ademanes.
Frente a esta problemática, les he propuesto que me hicieran un dibujo, aunque sea con lápiz… ahí comienza el drama… no lo quieren o no lo pueden hacer…

hagalo_ud_mismo

En la escuela primaria y secundaria trataron de lograr que nos pudiéramos expresar a través de varios medios, especialmente a través de la palabra hablada y escrita; sin embargo también recibimos clases de dibujo y pintura de lo cual “algo” debería habernos quedado… justamente para poder expresarnos de forma audiovisual.

Cuando encargues el diseño de una página web recuerda que deberías actualizarla por tu cuenta y no llamar al técnico cada vez que quieras hacer un pequeño cambio.

Cuando sueñes con el isologotipo de tu empresa prueba con algún software vectorial y ¡diseña algo!.

Crea un Blog con algún servicio gratuito y súbele tus fotos, agrégale una cabecera “photoshopeda” a tu gusto.

Diseña la casa de tus sueños. Hay software gratuito para lograr eso (procura no instalar el inodoro en el placard).

En definitiva: No reduzcas tus posibilidades de expresarte. Desde un lápiz hasta el último soft de 3D están disponibles para que expreses tus ideas, les gusten o no a los “profesionales”…

martes, marzo 16, 2010

Durante la primera mitad de la década del 90 no tuve computadora. A veces, caminado por la calle, podía observar la actividad dentro de un estudio de diseño. ¿Nunca te detuviste a ver a un operario al frente de una Mac o Pc acercando su rostro hasta casi tocar la pantalla con la naríz?… La primera impresión es: ¡Qué detallista!, ¡mirá todas la guías que pone!…
Con el tiempo me día cuenta que aquella supuesta prolijidad respondía, más bien, a un desconocimiento del uso del software por parte de aquel diseñador u operario.
Desde sus versiones más primitivas, el software de diseño, siempre tuvo herramientas ideales para escalar, posicionar, rotar en mediadas exactas y ¡nunca! a “ojímetro”…

eduardo_ramirez_rosario_04

Cuando comencé a dar clases en el año 1998 los alumnos que abundaban eran los estudiantes y egresados de las escuelas de diseño. Un aspecto en común era alinear objetos con líneas guía de los programas de vectores. Imagínense los gráficos atravesados por todas esas guías…

Diseñando de esa manera, la computadora no nos está entregando operativamente lo que realmente podría.
En el próximo post voy a demostrar que todo software dedicado al diseño de precisión tiene herramientas suficientes para que el arduo trabajo lo haga la computadora y no las retinas del diseñador.

Eduardo Ramírez de Rosario, Santa Fe, Argentina

Block

Enter Block content here...


Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Etiam pharetra, tellus sit amet congue vulputate, nisi erat iaculis nibh, vitae feugiat sapien ante eget mauris.

Eduardo Ramírez de Rosario, Santa Fe, Argentina. Con tecnología de Blogger.

Mi lista de blogs